Juan Manuel Marín

La influencia de la neurofisiología moderna en las definiciones anteriores de “segmento” y “campo interferente” en terapia neural

Revista: Complementary Medicine Research
Fecha de publicación 2022
Resumen:
Antecedentes: En la terapia neural, los anestésicos locales se inyectan con fines diagnósticos y terapéuticos. En este proceso, la terapia hace uso de las funciones reguladoras y plásticas del sistema nervioso, especialmente su parte autónoma. Hasta ahora, se ha hecho una distinción entre “terapia neural local/segmental” y “terapia de campo interferente“. Esta división que data de mediados del siglo pasado se basó en la suposición de que los segmentos anatómico y clínico eran idénticos. Sin embargo, esto solo es cierto para los síntomas de proyección, que se limitan al metamerismo. Todos los procesos fisiopatológicos más allá de este segmento se llamaron “eventos de campo interferente” (“fuera de cualquier orden segmentario” y “no explicables por circuitos neuroanatómicos”).
Sumario: Sin embargo, la neurofisiología moderna ya no reconoce los límites segmentarios, teniendo en cuenta la aparición de procesos de sensibilización intersegmental, cambios neuroplásicos, procesos inmunes e inflamación neurogénica. Además, los nuevos conocimientos sobre los circuitos neuroanatómicos también han contribuido a la expansión segmentaria. Por lo tanto, en los últimos años, gran parte de la actividad del campo interferente se ha asignado a un segmento “extendido”; sin embargo, incluso allí, no se pueden definir límites de segmento. Por lo tanto, la primera definición del efecto de campo interferente (considerado fuera de cualquier orden segmental) se considera obsoleta. Hoy en día, los campos interferentes se llaman “disparadores neuromoduladores”. Pueden actuar en cualquier lugar, tanto a nivel local como bastante distante, e incluso sistémicamente.
Mensajes clave: Por lo tanto, ya no es sostenible clasificar la terapia de campo de interferencia como “no científica” y “no reconocida”, mientras que la terapia neural local y segmentaria sí está reconocida científicamente. En el trabajo en cuestión, los campos interferentes descubiertos por los hermanos Huneke se vuelven científicamente definibles como “disparadores neuromoduladores” al mostrar que clínica y patológicamente, apenas existen límites segmentales.
Comentario:
El concepto de Campo Interferente es el de peor integración en la fisiología convencional y, sin embargo, está en la base de la comprensión de la terapia neural. Los límites anatómicos que tan claramente se establecen en el tratamiento del dolor segmentario se desdibujan cuando se produce la sensibilización central. Los autores exponen que ciertos hallazgos en la neurofisiología actual, en relación con las enfermedades “suprasegmentarias” o generalizadas (dolor, inflamación, trastornos funcionales) llevan a redefinir los límites de lo que conocemos como “segmento”. La integración del conocimiento sobre el sistema regulador básico, que impregna todo el espacio extracelular, la inseparabilidad de los órganos internos, la piel, la musculatura, el sistema nervioso, las fascias y el intersticio (microcirculación, sistema inmunológico e inflamatorio) permiten una comprensión del “campo interferente”. Es posible la conducción y el almacenamiento de información en cualquier parte del organismo, concebido como una red de “sinapsis ubicua”.

El artículo repasa las proyecciones complejas de los órganos internos, los reflejos trigémino-cervicales, la interacción neuroinmunológica y la inflamación neurogénica, así como la expansión del campo de influencia del segmento como resultado de cambios funcionales y plásticos en el sistema nervioso.

No existe bibliografía que fundamente el concepto de campo interferente, aunque hay algunas publicaciones de casos que ejemplifican las relaciones a distancia de patologías aparentemente inconexas, sobre todo en el campo de la odontología Neurofocal.

Este trabajo sienta bases teóricas necesarias para validar la terapia neural como medicina sistémica.

Hans Barop consultor y cirujano en la Endo-Clinic de Hamburgo especializado en traumatología. Desde 1999, el Dr. Barop ejerce en su propia práctica de Terapia Neural en Hamburgo. Es autor de Textbook and Atlas of Neural Therapy

Lorenz Fischer es, desde noviembre de 2002, titular de la Cátedra de Terapia Neural en la Universidad de Berna, Suiza. Autor de varias publicaciones científicas el el campo del dolor y la terapia neural y autor de Terapia neural según Huneke.

Sabina Maria Ludin es investigadora. Ha sido editora jefe de la revista PRAXIS, periodista de medicina y traductora de medicina; redactora jefe de las revistas médicas Leading Opinions Neurologie & Psychiatrie, Jatros Neurologie & Psychiatrie, y Leading Opinions Innere Medizin,

Desde octubre de 2009 es asistente de investigación en la Universidad IKIM de Berna, Suiza.